Cómo borrar la caché en Windows 11 de forma eficiente

Borrar la caché en Windows 11 parece sencillo, pero puede resultar un poco confuso si no estás acostumbrado. Ayuda a acelerar el proceso, recuperar espacio y, a veces, incluso a solucionar fallos extraños. Pero el problema es que hay varias cachés diferentes que limpiar, y no todo el mundo sabe por dónde empezar ni qué conviene eliminar sin causar problemas. Esta guía debería ofrecerte una visión clara, desde los comandos bash hasta los menús de configuración, para que puedas controlarlo y mantener tu equipo funcionando a la perfección. A veces, con solo borrar algunos archivos temporales o la caché del navegador se nota la diferencia, sobre todo si el sistema se ralentiza o el almacenamiento se agota durante la noche.

Cómo borrar la caché en Windows 11: la forma realista

Abrir configuración

Esta parte es obvia, pero todo empieza al presionar el menú Inicio y luego ConfiguraciónWindows + I. O simplemente presiona y listo. El menú Configuración de Windows es el centro de la mayoría de los ajustes, incluida la administración de caché, así que vale la pena familiarizarse con este aspecto.

En algunas configuraciones, parece que Windows tiene demasiados menús, pero navegar a Sistema y luego a Almacenamiento suele ser sencillo una vez que estás familiarizado.

Vaya a Almacenamiento y archivos temporales

En Configuración, ve a Sistema > Almacenamiento. Algunos usuarios comentan que esta interfaz puede ser un poco lenta, pero una vez que cargue, verás un buen desglose de lo que ocupa espacio.

Desplázate hacia abajo y haz clic en Archivos temporales. Ahí es donde Windows guarda todos esos archivos innecesarios que conviene eliminar. Verás archivos como caché, restos de actualizaciones, miniaturas y demás basura. Advertencia: a veces muestra más opciones de las esperadas, así que revisa bien lo que estás eliminando.

Elige qué eliminar y borra el caché

  • Marca las casillas junto a lo que quieras eliminar. Las opciones incluyen Archivos temporales, Contenido de la papelera de reciclaje y otras cachés.
  • Para la caché del navegador, es más fácil hacerlo directamente en la configuración. En Chrome, por ejemplo, ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación y selecciona qué borrar (imágenes en caché, cookies, etc.).
  • Pulsa «Eliminar archivos». Ten en cuenta que tendrás que esperar un poco si eliminas muchos, pero vale la pena para liberar espacio y posiblemente solucionar problemas de lentitud.

Consejo profesional: en algunos sistemas, este proceso podría no funcionar la primera vez. Si va lento o se bloquea, reinicia y vuelve a intentarlo. A veces, Windows necesita un reinicio antes de solucionar el problema temporal.

Extra: Borrar la caché del navegador manualmente

Claro que cada navegador guarda su propia caché. Haz una limpieza rápida en Chrome, Edge, Firefox o el que uses. Normalmente, ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación. Asegúrate de revisar las imágenes y los archivos en caché. Esto puede acelerar la navegación al instante y liberar espacio si sueles acumular pestañas.

Utilice el Liberador de espacio en disco para una limpieza más profunda

Para los usuarios más exigentes, Windows cuenta con una utilidad integrada llamada Liberador de espacio en disco. Pulsa Inicio y escribe «Liberador de espacio en disco».Es bastante clásica, pero funciona bien limpiando archivos del sistema y otras cachés que no se incluyen en la aplicación Configuración. Simplemente selecciona tu unidad (normalmente C:) y haz clic en Aceptar. Aparecerán opciones como «Archivos temporales», «Archivos de optimización de entrega» y más. Marca lo que quieras eliminar y pulsa » Limpiar archivos del sistema» para ver aún más opciones. Es una forma rápida de recuperar algunos gigabytes sin complicaciones.

Cuando todo lo demás falla: trucos de la línea de comandos

Si te sientes cómodo con PowerShell o el Símbolo del sistema, aquí es donde he obtenido resultados dispares, pero vale la pena intentarlo. Abre PowerShell como administrador y ejecuta:

cleanmgr /sagerun:1

Y, si es necesario, crea primero un perfil de limpieza cleanmgr /sageset:1. Esto automatiza una limpieza más exhaustiva, incluyendo algunas áreas de la caché del sistema. No todo el mundo lo recomienda, pero en caso de urgencia, puede ayudar a limpiar elementos que la interfaz gráfica de usuario no detecta.

Consejos para borrar la caché en Windows 11

  • Ejecute el Liberador de espacio en disco todos los meses: es como un cambio de aceite para su PC.
  • No olvides borrar el caché de tu navegador por separado; es un asunto aparte.
  • Considere herramientas de limpieza de terceros como CCleaner, pero úselas con precaución: pueden eliminar información que pueda necesitar.
  • Siempre haga una copia de seguridad de los archivos importantes antes de realizar eliminaciones masivas: más vale prevenir que curar.
  • Asegurarse de que Windows se mantenga actualizado ayuda a evitar acumulaciones de caché o errores extraños que interrumpen el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la memoria caché y por qué tanto alboroto a la hora de borrarla?

La caché es simplemente lo que tu PC guarda a mano, como copias de imágenes, archivos o datos a los que las aplicaciones acceden con frecuencia. Borrarla a veces soluciona problemas de lentitud, especialmente si los datos en caché se corrompen o simplemente quedan desactualizados.

¿Con qué frecuencia se debe borrar la caché?

Esto depende del uso, pero sinceramente, hacerlo una vez al mes no es excesivo, especialmente si el sistema se siente lento o el almacenamiento es limitado. Simplemente esté atento a las caídas de rendimiento.

¿Borrar el caché eliminará mis archivos o dañará algo?

Generalmente no. Elimina archivos temporales, no datos reales. Pero siempre revisa lo que estás eliminando: borrar la caché del sistema a veces puede eliminar archivos útiles si no tienes cuidado.

¿Borrar la caché puede solucionar problemas de la computadora?

En muchos casos, sí. Si experimentas bloqueos, cargas lentas o errores con las aplicaciones, borrar la caché podría ser la solución. A veces, simplemente empezar de cero con datos temporales aporta claridad.

¿Es arriesgado?

Generalmente seguro, pero evita borrar información de la que no estés seguro. Usa solo la caché y los archivos temporales, y no toques tus documentos personales.

Resumen

  • Abra Configuración > Sistema > Almacenamiento
  • Haga clic en Archivos temporales
  • Elige qué eliminar, incluido el caché
  • Ejecute el Liberador de espacio en disco para una limpieza más exhaustiva
  • No olvides borrar el caché de tu navegador por separado

Resumen

Intentar gestionar la caché en Windows 11 no es precisamente una ciencia exacta, pero puede resultar confuso si no estás acostumbrado a explorar los menús y opciones. Generalmente, basta con usar herramientas integradas como Configuración de almacenamiento y Liberador de espacio en disco; son fiables para eliminar archivos basura. Simplemente ten cuidado con lo que eliminas, sobre todo si empiezas a experimentar con las opciones de la línea de comandos. Borrar la caché no es una solución mágica, pero es un buen paso para mantener la capacidad de respuesta de tu PC y recuperar espacio. Y, bueno, a veces una purga rápida de la caché es suficiente para solucionar esa molesta ralentización o ese fallo extraño. Espero que esto le ahorre algunas horas a alguien; al menos a mí me funcionó.