Limpiar la caché DNS en Windows 11 es una de esas pequeñas tareas que parecen triviales, pero que pueden marcar una gran diferencia cuando la conexión falla o los sitios web no cargan correctamente. El problema es que, con el tiempo, la caché DNS local puede saturarse con información obsoleta, como direcciones IP antiguas o datos corruptos, lo que dificulta que Chrome, Edge o cualquier navegador encuentren tus sitios favoritos. Limpiarla puede darle a tu sistema un nuevo comienzo, como reiniciar el proceso de búsqueda de red. A veces, los problemas de Internet se deben simplemente a que la información en caché está obsoleta o corrupta, especialmente después de cambios de red o el uso de una VPN. No es una tecnología sofisticada, pero suele funcionar cuando nada más funciona. En fin, aquí te explicamos cómo hacerlo: es bastante sencillo, pero no te sorprendas si a veces los comandos te marean momentáneamente.
Cómo vaciar el DNS en Windows 11
Abra el símbolo del sistema con derechos de administrador
Primero, debes abrir el Símbolo del sistema como administrador. Quizás pienses que es una búsqueda sencilla, pero este paso es crucial: vaciar el DNS requiere permisos elevados. Ve al menú Inicio (haz clic en el icono de Windows o pulsa Win) y escribe cmd en la barra de búsqueda. Cuando aparezca el Símbolo del sistema, haz clic derecho y selecciona » Ejecutar como administrador». En algunas configuraciones, con solo pulsar Ctrl + Shift + Enterdespués de escribir «cmd» en la barra de búsqueda, se abrirá con permisos de administrador, lo cual es bastante rápido si te gustan los atajos. En un equipo funcionó, en otro…no tanto; a veces, necesitas confirmar un aviso del Control de Cuentas de Usuarios (UAC).Porque, claro, Windows tiene que complicar esto un poco más de lo debido.
Escriba el comando para borrar la caché DNS
Dentro de la ventana del Símbolo del sistema de administración, simplemente escribe: ipconfig /flushdns
y pulsa Enter. Este comando es como decirle a Windows: «Olvídate de esa información DNS antigua», y borra silenciosamente la caché de resolución DNS local. El sistema debería mostrar un mensaje que dice «Se ha vaciado correctamente la caché de resolución DNS».Si aparece, perfecto: la caché ya está limpia. A veces, es necesario reiniciar o volver a intentarlo si no recibiste el mensaje de inmediato. Después de esto, es de esperar que los sitios web se resuelvan más rápido y los errores de red inusuales desaparezcan.
Qué hacer si no funcionó
Si limpiar el DNS no solucionó tus problemas, quizás el problema no sea solo la información almacenada en caché. Revisa la Configuración de red -> Configuración de red avanzada y asegúrate de que los controladores de tu adaptador de red estén actualizados. O intenta reiniciar tu PC; a veces, Windows necesita un pequeño empujón para que los cambios se apliquen. Y si nada funciona, otra opción gratuita es reiniciar la pila de red con los comandos netsh winsock reset
y netsh int ip reset
, pero no lo hagas a menos que te sientas cómodo con la resolución de problemas más avanzada. Recuerda que, a veces, tu sistema puede tener otros problemas, como problemas con el servidor DNS de tu proveedor de internet.
Consejos para vaciar el DNS en Windows 11
- Adquiera el hábito de borrar su caché de DNS si nota que los sitios se cargan de manera extraña o tardan mucho en resolverse.
- Mantenga una conexión a Internet estable, ya que las interrupciones durante la descarga pueden provocar que ésta falle silenciosamente.
- Si persisten los problemas relacionados con DNS, considere cambiar su servidor DNS a Google DNS ( 8.8.8.8, 8.8.4.4 ) o Cloudflare ( 1.1.1.1 ): son bastante confiables y rápidos.
- Utilice los atajos: Después de escribir “cmd”, presione Ctrl + Shift + Enterpara ejecutar como administrador y guardar los pasos.
- Si los errores persisten, ejecute el Solucionador de problemas de red en Configuración > Red e Internet > Solucionador de problemas de red para detectar problemas más profundos.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace realmente el vaciado de la caché DNS?
Borra todas las entradas DNS antiguas guardadas en el sistema, lo que lo obliga a buscar información actualizada. Suele ser útil cuando los sitios web no cargan o cuando cambias de red y la IP antigua causa problemas.
¿Es seguro limpiar el DNS con frecuencia?
Totalmente seguro, no pasa nada. Es como limpiar un escritorio desordenado: a veces es necesario para que todo funcione a la perfección. Eso sí, no te excedas innecesariamente.
¿Con qué frecuencia debo hacer esto?
Normalmente, cuando hay errores o después de cambios en la red. No todos los días, pero si notas errores DNS extraños o tiempos de carga largos, vale la pena intentarlo.
¿Necesito derechos de administrador?
Sí, vaciar el DNS requiere permisos elevados porque afecta la configuración de todo el sistema. La mejor opción es ejecutarlo como administrador.
¿Esto solucionará todos mis problemas de Internet?
No siempre. Es un buen primer paso, pero si tu wifi falla, el router tiene problemas o tu proveedor de internet no funciona, la limpieza de DNS no lo solucionará. Aun así, es rápido, fácil y a menudo se pasa por alto.
Resumen
- Abra el símbolo del sistema como administrador
- Tipo
ipconfig /flushdns
- Espere el mensaje de éxito
- Reinicie si las cosas todavía parecen extrañas
Resumen
Borrar la caché de DNS no es una técnica compleja. Es un simple comando que puede salvarte la vida navegando. Si los sitios web tardan muchísimo o te aparecen errores de DNS extraños, inténtalo antes de meterte en problemas más graves. A veces, basta con una actualización rápida para que todo vuelva a funcionar. Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien; al menos a mí me funcionó.