¿Alguna vez has tenido tu ordenador encendido y apagado como si no tuviera control? Sí, ese ciclo de reinicios rápidos es súper frustrante, sobre todo cuando solo intentas hacer cosas. Puede deberse a cualquier cosa, desde problemas de hardware hasta fallos de software, y, sinceramente, averiguar qué falla puede parecer una locura. Pero por suerte, hay algunos trucos para controlar esta bestia. Básicamente, el objetivo es identificar si se trata de un problema de hardware (como RAM, fuente de alimentación, sobrecalentamiento) o de software (controladores, malware).Solucionarlo puede implicar diferentes enfoques, según la causa del problema. Así que, veamos algunos pasos prácticos que han funcionado en el pasado; te advertimos que parte de esto requiere un poco de ensayo y error. Pero con paciencia, puede que consigas que tu PC vuelva a la normalidad.
Cómo arreglar una computadora que se apaga y enciende repetidamente
Solución 1: deshabilite el reinicio automático para detectar la pantalla de error
Esto es un poco raro, pero Windows se reinicia automáticamente después de un fallo, por lo que nunca verás el mensaje de error real. Desactivar el reinicio automático es esencial porque permite detectar la pantalla azul o los registros de error, que son pistas sobre la causa raíz. En algunas configuraciones, encontrar esta configuración puede ser complicado, pero vale la pena.
- Presione Windows + R, escriba
sysdm.cpl
y presione Enter para abrir Propiedades del sistema. - Cambie a la pestaña Avanzada, luego haga clic en Configuración en Inicio y recuperación.
- Desmarque la casilla » Reinicio automático». Haga clic en «Aceptar» y reinicie el equipo si se le solicita.
Ahora, cuando tu PC se bloquea, te quedarás con la pantalla azul o el mensaje de error en lugar de reiniciarse al instante. Esto puede ayudar a identificar si se trata de un problema de controladores o de hardware.
Solución 2: Verifique la fuente de alimentación y los cables. Podría ser una solución de sentido común.
Si su máquina tiene dificultades para obtener energía estable, podría apagarse automáticamente e intentar reiniciarse. Esto es especialmente común si se conecta a fuentes de alimentación inestables o cables viejos. Es una de esas cosas que es fácil pasar por alto, pero que puede ser la causa principal.
- Primero, apague su PC y desconéctelo.
- Inspeccione el cable de alimentación y el enchufe; asegúrese de que no estén desgastados ni polvorientos. Reemplácelos si es necesario.
- Si usa un UPS o estabilizador, verifique que funcione correctamente y proporcione energía constante.
- Revisa tu fuente de alimentación (PSU): si está vieja o presenta signos de daño (como ruidos o olores extraños), probablemente sea momento de reemplazarla. A veces, una fuente defectuosa provoca reinicios aleatorios, especialmente bajo carga.
Consejo profesional: Los cables viejos o los enchufes inestables pueden comportarse de manera extraña, por lo que vale la pena probar con un enchufe o cable diferente si es posible.
Solución 3: Lidia con el sobrecalentamiento: asegúrate de que tu sistema no se queme por sí solo
El sobrecalentamiento es como un asesino silencioso. Si tu CPU o GPU se calienta demasiado, los sistemas modernos se apagan o reinician para protegerse. Usa una herramienta como HWMonitor o SpeedFan para comprobar si las temperaturas están dentro de los límites seguros (por ejemplo, entre 30 y 55 °C para la CPU bajo carga).Si las temperaturas son muy altas, probablemente sea la causa.
- Limpie cuidadosamente los ventiladores y disipadores de calor: el polvo es un gran enemigo aquí.
- Asegúrese de que todos los ventiladores giren correctamente. De lo contrario, reemplácelos o límpielos.
- Reduce la carga de trabajo cerrando aplicaciones innecesarias, especialmente aquellas que maximizan la CPU o la GPU.
- Asegúrese de que haya un buen flujo de aire dentro de su carcasa: sin cables que bloqueen los ventiladores ni pelusas de polvo escondidas en las esquinas.
A veces, simplemente limpiar su PC de vez en cuando puede evitar que se sobrecaliente y entre en un bucle de reinicios.
Solución 4: Pruebe la RAM: porque una RAM defectuosa equivale a reinicios infinitos
Los problemas de memoria pueden causar apagados o reinicios aleatorios. En mi experiencia, una memoria RAM suelta o dañada suele desencadenar este ciclo. Ejecuta una prueba de memoria (Windows tiene una integrada) o puedes probar MemTest86.
- Presione Windows + R, escriba
mdsched.exe
y presione Enter. - Seleccione reiniciar ahora y verificar si hay problemas.
Mientras se ejecuta, analizará la RAM en busca de errores. Si encuentra problemas, intenta volver a colocar los módulos de RAM: apaga el PC, abre la carcasa y retira y vuelve a insertar con cuidado los módulos en sus ranuras. Por si acaso, límpialos con cuidado con un cepillo o paño suave; el polvo puede interferir con los contactos.
Si los errores persisten o la RAM está dañada, reemplazar las memorias RAM podría ser la única solución. A veces, una RAM defectuosa provoca un tsunami de reinicios que no se puede solucionar con software.
Solución 5: Verifique la placa base, porque ese es el núcleo del problema
La placa base es como el sistema nervioso central. Las grietas, las quemaduras o los condensadores abultados pueden provocar apagados. Pero a menos que tengas experiencia con el hardware, no te pongas a investigar; es mejor consultar con un profesional. Si tu sistema aún está en garantía, contacta con el soporte técnico. De lo contrario, revisa si presenta daños evidentes y considera actualizarlo si es muy antiguo o está averiado.
Solución 6: Ejecute un análisis de virus y malware: el software malicioso puede causar problemas.
El malware puede provocar que tu sistema funcione de forma errática, incluyendo bucles de reinicio. Un análisis completo podría detectar infecciones que causan inestabilidad. A continuación, te explicamos cómo:
- Abra Configuración y vaya a Privacidad y seguridad.
- Haga clic en Seguridad de Windows.
- Seleccione Protección contra virus y amenazas.
- Seleccione Opciones de escaneo, luego elija Escaneo completo y presione Escanear ahora.
Esto podría llevar un tiempo, pero vale la pena para descartar un caos inducido por malware.
Solución 7: Actualice los controladores (los controladores obsoletos son problemáticos)
Si los controladores de su sistema están desactualizados o dañados, pueden causar problemas de arranque. La forma más sencilla es a través del Administrador de dispositivos:
- Haga clic derecho en el botón Inicio y seleccione Administrador de dispositivos.
- Expandir Adaptadores de pantalla.
- Haga clic derecho en su GPU/tarjeta gráfica y seleccione Actualizar controlador.
- Seleccione Buscar controladores automáticamente.
Además, verifique el chipset de su placa base, los adaptadores de red y otros componentes clave: mantenga esos controladores actualizados para minimizar las sorpresas de inicio.
Resumen
Lidiar con un PC que se reinicia constantemente es un fastidio, pero con un poco de paciencia, a menudo es posible determinar la causa. A veces, es solo un cable suelto, otras veces, un componente de hardware defectuoso. Sinceramente, si nada de lo anterior funciona, una instalación limpia de Windows o un diagnóstico de hardware podrían ser el siguiente paso. Pero a menudo, estos pasos funcionan o al menos te orientan.
Resumen
- Detener el reinicio automático para ver los mensajes de error reales
- Verifique las fuentes de alimentación y los cables
- Monitorear y solucionar problemas de sobrecalentamiento
- Ejecute pruebas de RAM y vuelva a colocar los módulos
- Inspeccione o reemplace el hardware defectuoso si es posible
- Ejecutar análisis de malware y actualizar controladores
Resumen
Cuando tu PC se resiste, estos métodos pueden ayudarte a solucionar el problema sin complicaciones. A veces, basta con cambiar el cable o limpiarlo. Ojalá que esto te ayude; es algo que me ha funcionado un montón de veces.