Arrancar Windows desde una memoria USB no es precisamente una ciencia exacta, pero puede parecer un poco más difícil de lo que parece. Principalmente porque Windows es bastante exigente con sus unidades de arranque, y la configuración de la BIOS/UEFI puede ser un auténtico rollo. Pero bueno, una vez configurado, tienes un kit de rescate portátil: una forma de reinstalar, reparar o solucionar problemas de Windows en prácticamente cualquier máquina. Es práctico, sobre todo si el PC no arranca normalmente o si la unidad óptica está muerta. Un aviso: esto implica formatear las unidades y cambiar la configuración de la BIOS, así que se recomienda hacer una copia de seguridad de la información importante y algo de paciencia.
Cómo arrancar Windows desde USB
Este tutorial te mostrará cómo convertir una simple memoria USB en un instalador o disco de recuperación de Windows de arranque. Ten en cuenta que tendrás que dedicar algo de tiempo a modificar la configuración del BIOS, así que no te apresures. Una vez hecho esto, tu PC debería arrancar directamente en el modo de instalación/reparación de Windows desde esa memoria USB, lo cual es genial si necesitas reparar tu sistema rápidamente.
Prepare su unidad USB
- Consigue una memoria USB con al menos 8 GB, preferiblemente más grande si quieres más espacio para varias imágenes ISO más adelante.
- Formatéelo como FAT32, ya que la mayoría de los sistemas que solo funcionan con BIOS no reconocen las unidades de arranque NTFS (y sí, puede hacerlo con las herramientas integradas de Windows).En Windows, haga clic derecho en Este PC, seleccione Administrar, vaya a Administración de discos, busque su USB, haga clic derecho y seleccione Formatear. Elija FAT32 como sistema de archivos.
- Asegúrate de hacer una copia de seguridad de todos los archivos importantes de esa memoria USB. Formatearla lo borra todo, claro. Porque, claro, Windows tiene que complicar las cosas más de lo necesario.
Consejo profesional: algunos sistemas más nuevos admiten exFAT o NTFS para el arranque, pero FAT32 es el más compatible, especialmente con sistemas BIOS más antiguos.
Descargar el medio de instalación de Windows
- Visita el sitio web oficial de Microsoft y obtén la última herramienta de creación de Windows Media.
- Esta herramienta descargará archivos ISO de Windows y te ayudará a configurar tu USB como arrancable. Es bastante sencillo, pero no siempre es rápido, dependiendo de tu velocidad de internet.
Utilice la herramienta de creación de medios
- Ejecute la herramienta descargada (es posible que solicite privilegios de administrador).
- Seleccione Crear medio de instalación para otra PC.
- Elige tu idioma, edición de Windows y arquitectura (32 o 64 bits).Actualmente, la configuración predeterminada suele ser de 64 bits, a menos que trabajes con un equipo muy antiguo.
- Asegúrate de que tu unidad USB esté conectada y selecciónala de la lista cuando se te solicite. La herramienta la borrará y copiará todos los archivos necesarios. En algunas configuraciones, este paso falla a la primera, así que ten paciencia o vuelve a intentarlo después de reiniciar.
Acceder a la configuración del BIOS/UEFI
- Reinicia tu PC. Durante el arranque, presiona la tecla que abre la BIOS (generalmente F2, Supr, Esc o, a veces, F12).Si no estás seguro, buscar en Google el modelo de tu placa base o PC será suficiente.
- Vaya al menú Arranque. La disposición varía: algunas BIOS tienen una pestaña Prioridad de arranque, mientras que otras requieren que configure directamente el orden de los dispositivos de arranque.
- Configura tu unidad USB como dispositivo de arranque principal. Si tu BIOS es compatible con UEFI y Arranque seguro, podrías tener que desactivar el Arranque seguro temporalmente o activar el Modo de arranque heredado si tu USB no es compatible con UEFI. Aquí es donde la cosa se complica, sobre todo en equipos nuevos, así que tómate tu tiempo.
Arranque desde su unidad USB
- Guarde la configuración del BIOS/UEFI y reinicie. Si todo salió bien, el equipo debería arrancar directamente desde el USB, mostrando la pantalla de configuración de Windows o las opciones de reparación.
- Tenga en cuenta que algunos sistemas podrían no iniciarse inmediatamente; es posible que necesite seleccionar el dispositivo USB explícitamente a través de un menú de inicio (generalmente F12 o similar al inicio).
- En una configuración funcionó a la primera; en otra, tuve que desactivar el Arranque Seguro y cambiar al modo Legacy primero. No sé por qué a veces funciona y a otras no, pero activar esas opciones ayuda.
Y listo, si todo va bien, verás que Windows se instala o repara. Desde aquí, puedes instalar, actualizar o solucionar problemas según sea necesario. Solo una advertencia: si tu BIOS no está configurada para arrancar desde USB por defecto, esto no es instantáneo; requiere algo de práctica, así que no te frustres si no funciona a la primera.
Consejos para arrancar Windows desde USB
- Haga siempre una copia de seguridad de su USB antes de formatearlo o modificar los archivos de arranque: las cosas se pueden romper y perder ese medio es una molestia.
- Verifique nuevamente la fuente ISO: descargue Windows solo desde Microsoft o fuentes confiables para evitar malware.
- Mantenga el USB conectado durante todo el proceso; algunos BIOS pueden ignorar el USB si se desconecta a mitad del arranque.
- Quizás requiera un poco de paciencia, especialmente con discos duros lentos o computadoras antiguas. Aquí, la clave está en ir despacio y con constancia.
- Familiarícese con los menús de su BIOS si planea hacer esto más de una vez; saber cómo acceder rápidamente a las opciones de arranque ahorra mucho tiempo.
Preguntas frecuentes sobre el arranque de Windows desde USB
¿Qué pasa si el BIOS no ve el USB?
Asegúrate de que tu USB esté formateado correctamente y de que el orden de arranque priorice los dispositivos USB. A veces, activar el Arranque Legacy ayuda, sobre todo en sistemas solo con UEFI. También, comprueba si tu puerto USB es USB 2.0 o 3.0; algunas BIOS son muy exigentes con los puertos desde los que arrancan.
¿Puedo utilizar cualquier memoria USB para iniciar Windows?
La mayoría recomienda un mínimo de 8 GB, pero las unidades más rápidas agilizan el proceso. Las memorias USB 3.0 también ayudan a acelerar la copia y la instalación, pero algunas BIOS tienen problemas para arrancar desde ciertos puertos o unidades, así que tenlo en cuenta.
¿Qué tecla me lleva al BIOS o al menú de arranque?
Normalmente, basta con pulsar F2, Supr o Esc durante el arranque. O bien, algunos sistemas usan F12 para abrir el menú de arranque directamente sin entrar en la BIOS, lo cual resulta útil para realizar pruebas rápidas.
¿Por qué la instalación de Windows se arrastra o falla?
Esto puede deberse a unidades USB lentas o incompatibilidades de hardware. A veces, cambiar los puertos USB o el modo de la BIOS ayuda. Además, asegúrate de que tu ISO no esté dañado; vuelve a descargarlo si no estás seguro.
Resumen
- Formatee su USB como FAT32.
- Descargue la herramienta oficial de creación de Windows Media.
- Cree el USB de arranque, asegurándose de que esté configurado correctamente.
- Acceda al BIOS/UEFI, configure el USB como primer dispositivo de arranque y desactive el Arranque seguro si es necesario.
- Reinicie y seleccione la opción de arranque USB para iniciar la instalación o reparación de Windows.
Resumen
Conseguir que Windows arranque desde una memoria USB no siempre es pan comido, sobre todo si la configuración de la BIOS es complicada. Pero una vez que le coges el truco, se convierte en una herramienta potente: un kit de emergencia o una forma de reinstalar un sistema operativo nuevo sin esas molestas unidades ópticas. Lo principal es tener paciencia y saber dónde se esconden esas opciones de la BIOS. Con suerte, esto le ahorrará dolores de cabeza o acelerará el proceso de reparación.