Arrancar desde una memoria USB en Windows 11 puede ser un poco engorroso a veces, sobre todo con tantos ajustes de BIOS/UEFI y el orden de arranque. Pero, sinceramente, si lo analizas a fondo, no es tan complicado una vez que le coges el ritmo. La principal razón por la que la gente se confunde es porque olvidan crear una unidad de arranque adecuada o no pueden acceder a la BIOS correctamente. Ya sea que intentes instalar un nuevo Windows 11, solucionar problemas o probar otro sistema operativo, saber cómo arrancar tu PC desde una memoria USB puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Cómo arrancar Windows 11 desde USB
Un aviso: antes de empezar, asegúrate de que tu memoria USB sea arrancable. Si no, todo esto no servirá de nada. Además, prepárate para buscar en el menú BIOS/UEFI: cada marca tiene su propia tecla mágica. Suele ser Esc, F2, F10 o Supr. Y sí, a veces se pierde el aviso y hay que reiniciar un par de veces para que aparezca. Paciencia, ¿no?
Método 1: Crear una unidad USB de arranque con la herramienta de creación de medios
Esta es probablemente la forma más sencilla. Descarga la herramienta de creación de medios de Windows 11 desde el sitio web oficial de Microsoft: [aquí tienes el enlace](https://www.microsoft.com/software-download/windows11).Ejecútala y sigue las instrucciones para crear un USB de arranque (se recomiendan al menos 8 GB).Si eres como yo, probablemente tengas que formatear el USB primero (borrándolo todo, porque, claro, Windows lo complica más de lo necesario).En algunas configuraciones falló la primera vez, pero luego funcionó tras reiniciar o cambiar de puerto.¿Quién sabe por qué? No sé qué magia hace, pero vale la pena probar con otro puerto y desactivar cualquier otro concentrador USB si es posible.
Método 2: Acceder al BIOS/UEFI y cambiar la prioridad de arranque
Una vez que tu USB esté listo, conéctalo y reinicia tu PC. Mientras arranca, presiona la tecla para acceder a la BIOS/UEFI. Normalmente, es F2, Supr o la que recomiende el manual del fabricante. Si te pierdes, busca en Google el modelo de tu PC + «tecla BIOS».Dentro de la BIOS, busca el menú de orden de arranque. A veces está en «Arranque» u «Opciones de arranque».Configura tu unidad USB como prioridad principal con las flechas o las teclas +/- (depende de la BIOS).Guarda los cambios (normalmente F10 para guardar y salir) y reinicia.
Al reiniciar, algunas configuraciones de BIOS arrancarán automáticamente desde la unidad USB. Otras podrían mostrar un menú que pregunta desde dónde arrancar. Si lo ves, selecciona la unidad USB manualmente. El objetivo es que tu PC reconozca la unidad USB como dispositivo de arranque e inicie el instalador de Windows o cualquier herramienta del sistema operativo que tengas instalada.
Consejos y cosas a tener en cuenta
- Si la PC no reconoce su USB, intente conectarlo a un puerto diferente, preferentemente un puerto USB 3.0 si está disponible: tienden a ser más confiables para arrancar.
- Verifique nuevamente que la configuración de BIOS/UEFI no haya deshabilitado el arranque USB o el arranque seguro, que a veces bloquea los dispositivos de arranque no certificados.
- La mayoría de las configuraciones BIOS modernas tienen un «Menú de Arranque» (al que se suele acceder mediante F12[o similar] durante el arranque).Si su sistema lo tiene, es más rápido seleccionar el USB directamente sin tener que buscar en los menús.
- En algunos casos, especialmente con el Arranque Seguro habilitado, podría ser necesario desactivarlo temporalmente en la BIOS. Pero tenga cuidado, esto podría tener consecuencias para la seguridad si no tiene cuidado.
- Considere habilitar el modo “Arranque heredado” si tiene problemas con el modo UEFI, pero solo si está seguro de lo que está haciendo, ya que a veces eso puede afectar el arranque de Windows más adelante.
Consejos adicionales para una navegación tranquila
- Utilice una memoria USB de buena calidad: las baratas o viejas tienden a provocar fallos o no arrancan correctamente.
- Si la BIOS no detecta el USB, comprueba si tu sistema necesita una actualización de firmware de BIOS/UEFI. A veces, estas actualizaciones corrigen errores de arranque.
- Para un acceso rápido la próxima vez, algunas personas configuran el USB como dispositivo de arranque permanente en la BIOS, pero esto puede ser molesto si arrancas desde unidades internas la mayor parte del tiempo. Recuerda volver a configurarlo cuando termines.
Preguntas frecuentes — ¿Por qué no?
¿Qué pasa si mi computadora no arranca desde USB?
Revisa la configuración del BIOS/UEFI: asegúrate de que el arranque USB esté habilitado y de que el Arranque seguro esté deshabilitado si es necesario. En ocasiones, también es necesario habilitar el «Arranque heredado».Además, verifica que la memoria USB funcione (pruébala en otra PC si es necesario).Si sigue sin funcionar, intenta recrear la unidad de arranque con otra herramienta o imagen.
¿Puedo arrancar desde un USB en cualquier computadora?
La mayoría de las PC modernas admiten el arranque USB, pero algunas máquinas muy antiguas pueden presentar dificultades o incluso no ser compatibles. Consulte siempre la documentación del fabricante o haga una prueba rápida con otra unidad USB de arranque. A veces, las opciones de la BIOS están ocultas o limitadas.
¿Esto borrará mis datos?
Arrancar desde USB no borra nada. Pero si instalas Windows o reinstalas el sistema operativo, es entonces cuando los datos pueden desaparecer si no tienes cuidado. Siempre haz una copia de seguridad de los archivos importantes antes de instalar el sistema operativo, por si acaso.
¿Qué hago si no puedo ingresar al BIOS?
Consulta el manual de tu dispositivo o el sitio web del fabricante. Normalmente, implica presionar una tecla específica justo después de encenderlo. Algunas laptops tienen un pequeño botón de emergencia o requieren mantener presionada una tecla mientras se presiona el botón de encendido.
¿Es necesario cambiar el orden de arranque de forma permanente?
No. Puedes usar el menú de arranque cada vez que inicies el sistema (como F12) para seleccionar USB temporalmente. Cambiar el orden de arranque es útil si planeas hacerlo con frecuencia, pero recuerda volver a cambiarlo si quieres arrancar normalmente más tarde.
Resumen y lista de verificación rápida
- Crea un USB de arranque: ¡no te saltes este paso!
- Inserta y reconoce el USB en tu PC
- Ingrese a BIOS/UEFI: cada uno tiene una clave diferente
- Establezca el USB como primer dispositivo de arranque o utilice el menú de arranque
- Guarde la configuración y reinicie.¡Crucemos los dedos para que funcione!
Resumen
Conseguir que tu equipo con Windows 11 arranque desde USB no es pan comido para todos, pero es posible. Una vez que te familiarices con el acceso a la BIOS/UEFI y el cambio de prioridades de arranque, se vuelve muy sencillo. Es un alivio saber que puedes solucionar problemas, instalar o ejecutar diferentes sistemas operativos con bastante facilidad, incluso si Windows no siempre lo simplifica. Puede que te lleve un par de intentos en algunas configuraciones, pero con paciencia, lo conseguirás. Simplemente vigila las opciones de la BIOS y la calidad del USB, y deberías estar listo.
Espero que esto arroje algo de luz y les ahorre un par de horas de investigación. Es algo que me funcionó en varias configuraciones; ¡crucemos los dedos para que les sirva a otros también!