Cómo Acceder Rápidamente a Herramientas de Windows en Windows 11 para Gestionar el Sistema de Forma Ágil

La Forma Más Sencilla de Llegar a las Herramientas — a través de Ejecutar o Panel de Control

Sinceramente, una de las formas más rápidas que he encontrado para acceder a las herramientas de Windows que necesito es usando el cuadro de diálogo Ejecutar. Es un atajo muy discreto que a menudo pasa desapercibido. Por lo general, presiono Windows + R al mismo tiempo y, en un instante, aparece una pequeña ventana de entrada en la esquina. Ahí es donde escribo los comandos para abrir directamente las utilidades del sistema sin tener que navegar por menús. Es sorprendente cuánto tiempo ahorra esto — antes, hacía clics interminables y ahora solo escribo unos pocos comandos y pulses Enter.

Si aún no lo sabes, al escribir algo como control admintools se abre una carpeta con accesos directos a varias utilidades administrativas. Lo he usado muchas veces cuando necesitaba una apertura rápida a herramientas como el Visor de eventos, Servicios o Administración de equipos. Si quieres ir directamente a los servicios, simplemente escribe services.msc y pulsa Enter, lo que abre la consola de Servicios al instante. Lo mismo con eventvwr.msc para el Visor de eventos. Estos pequeños atajos son oro cuando tienes que solucionar problemas o gestionar tu sistema rápidamente.

El problema suele estar cuando estos herramientas no quieren abrir o piden permisos de administrador. Si eso pasa, asegúrate de ejecutar el cuadro de diálogo Ejecutar como Administrador. Haz clic derecho en el botón de Inicio o en el icono de búsqueda, selecciona Ejecutar como administrador. A veces, ese paso extra es todo lo que hace falta. También ten en cuenta que algunas de estas herramientas requieren permisos elevados, por lo que si ves el mensaje de “Acceso denegado”, ese podría ser el motivo. Cuando empecé a abrir el cuadro de Ejecutar con permisos administrativos para esas utilidades, todo funcionó mucho mejor.

Otra opción: el Panel de Control

Otra alternativa, si prefieres una opción más visual o simplemente no recuerdas el comando exacto, es usar el Panel de Control. Puedes acceder a él haciendo clic en el Menú de Inicio o pulsando el Windows y luego escribiendo “Panel de Control”. Sí, todavía está escondido allí, probablemente en los resultados de búsqueda. Solo haz clic o presiona Enter y aparecerá una ventana. En las versiones recientes de Windows, puede que por defecto esté en vista por categorías, que puede estar algo desordenada. Yo suelo cambiarla a Iconos grandes en la opción Ver por en la esquina superior derecha, para verlo todo más claro y facilitar clics rápidos.

Busca un icono llamado Herramientas administrativas o, dependiendo de la versión, puede estar como Herramientas de Windows. Al hacer doble clic, verás una lista de accesos directos a utilidades ocultas como Liberador de espacio en disco, Firewall, Administrador de dispositivos y otras. Curiosamente, algunas de estas herramientas también están ancladas en el Menú de Inicio, pero prefiero el Panel de Control porque me parece más ordenado. A veces, las herramientas están en categorías o escondidas en “Sistema y Seguridad”, lo cual puede ser molesto, pero generalmente están allí.

Haz clic en cualquiera de esas opciones para abrir la utilidad correspondiente. Ten en cuenta que algunas pedirán permisos de administrador — aparecerá una ventana del Control de cuentas de usuario (UAC). Solo haz clic en o proporciona las credenciales de administrador. Ya me pasó varias veces. Si vas a realizar cambios importantes en el sistema, prepárate para estas solicitudes.


Al principio, navegar por estos caminos me parecía algo enrevesado—como si no recordara nunca cómo hacer para llegar a todo. Pero, una vez que le coges la práctica, abrir las herramientas de Windows desde el cuadro de Ejecutar o el Panel de Control se vuelve automático. Es un ahorro de tiempo enorme en comparación con hacer clic en menús profundos o buscar configuraciones específicas. Solo recuerda que algunas herramientas requieren permisos elevados, así que no te sorprendas si aparece una ventana de UAC o necesitas ejecutarlas como administrador. Es molesto, pero es por la seguridad del sistema.

Consejo práctico: si te encuentras haciendo esto con frecuencia, puedes fijar tus accesos directos favoritos en la barra de tareas o en el Menú de Inicio. Solo haz clic derecho sobre el icono, elige Fijar en Inicio o Fijar en la barra de tareas. Así, no tendrás que buscar más—con un clic llegas directo. Con el tiempo, estos accesos rápidos serán de gran ayuda, especialmente para solucionar problemas rápidamente.

Espero que esto te haya sido útil; a mí me costó mucho tiempo darme cuenta de lo sencillo que es una vez aprendes estos trucos. Quizá, así, alguien más se ahorre un fin de semana frustrante. ¡Suerte explorando tu Windows!