Acceder a la BIOS en un equipo con Windows 10 puede parecer un poco intimidante, sobre todo si no estás acostumbrado a lidiar con el firmware. De hecho, es bastante importante si quieres modificar ajustes como el orden de arranque, la configuración del hardware o solucionar problemas de inicio. Lo complicado es que cada fabricante suele usar una tecla o método diferente, así que no siempre es tan sencillo como pulsar F2 o Supr. Además, el tiempo lo es todo: si fallas una vez, tendrás que reiniciar e intentarlo de nuevo. Créeme, es un poco raro, pero una vez que le coges el truco, no es tan malo. Y sí, en algunas configuraciones, es cuestión de prueba y error hasta encontrar el momento adecuado.
Cómo acceder al BIOS en Windows 10
Aquí tienes un resumen que funciona la mayoría de las veces. Todo se reduce a la sincronización y a conocer tu hardware. Una vez dentro, te encontrarás con un menú bastante aburrido, pero muy potente si necesitas ajustar el sistema o solucionar problemas. Verás opciones como cambiar el orden de arranque, habilitar la virtualización o actualizar el firmware. Eso sí, no empieces a ajustar cosas sin control si no estás seguro de su función. Eso puede ser más perjudicial que beneficioso.
Reinicia tu computadora
- Primero, reinicia tu PC. Parece obvio, pero es esencial, ya que solo se puede acceder a la BIOS durante el arranque inicial.
- Asegúrese de guardar todo el trabajo antes de reiniciar: esto lo llevará al proceso de inicio bastante rápido.
A veces, un reinicio normal no es suficiente; podría ser necesario apagar el sistema por completo y luego encenderlo para que la sincronización sea correcta. En algunas máquinas, forzar el apagado (manteniendo pulsado el botón de encendido durante 10 segundos) y volver a encender ayuda a restablecer el acceso a la BIOS.
Presione la tecla correcta para acceder al BIOS
- Tan pronto como el sistema comience a arrancar (verá el logotipo del fabricante o una pantalla negra), presione repetidamente la tecla especificada para su dispositivo.
- Las teclas comunes son F2, F10, Supr o Esc. Si no está seguro, le recomendamos consultar el manual de su dispositivo o simplemente buscar en Google «su portátil/modelo» + «Entrar en BIOS».
- El tiempo es crucial: si presionas demasiado pronto o demasiado tarde, simplemente reiniciarás Windows.
- Consejo profesional: en algunas máquinas, mantener presionada la tecla durante el encendido funciona mejor que tocarla repetidamente.
En algunas configuraciones, es posible que vea un mensaje breve como «Presione [tecla] para acceder a la configuración», lo cual es útil. Si no aparece la ventana, simplemente reinicie y vuelva a intentarlo. Windows 10 también ofrece una forma de iniciar directamente en la BIOS a través de la configuración; consúltelo a continuación.
Método alternativo: utilizar la configuración de Windows
Y aquí tienes un truco para quienes odian la sincronización. Si no consigues detectar la pulsación de tecla en el momento justo, puedes activarla desde Windows sin complicaciones. Simplemente ve a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación. En «Inicio avanzado», haz clic en Reiniciar ahora. Después de reiniciar, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI > Reiniciar. Esto debería llevarte directamente a la BIOS. Es menos complicado que sincronizar las teclas, sobre todo si el hardware responde de forma extraña.
Ingresar y navegar en la BIOS
- Una vez dentro, la interfaz del BIOS varía: las más antiguas parecen menús DOS, las más nuevas UEFI pueden ser más gráficas pero aún así estar controladas por el teclado.
- Usa las flechas para moverte y Enter para seleccionar. En algunos sistemas, el ratón puede funcionar, pero no lo dudes.
- Tenga cuidado con lo que cambia: alterar configuraciones como el arranque seguro o el inicio rápido puede arruinar las cosas si no está seguro.
Después de realizar los ajustes, busca una opción como «Guardar y salir». Las teclas comunes son F10, pero varían. Confirma antes de reiniciar. Si lo olvidas, cambias de opinión o el ordenador no arranca correctamente, normalmente puedes restablecer la BIOS a la configuración predeterminada quitando y volviendo a colocar la batería CMOS o usando un puente en la placa base (no es tan complicado como parece, pero investiga un poco antes).
Consejos finales y errores comunes
- Consulte la documentación o el sitio web del fabricante: la clave no siempre es estándar.
- Asegúrese de que su teclado funcione correctamente; a veces, los teclados inalámbricos no se registran en el BIOS con la suficiente antelación.
- Si su PC admite Arranque rápido o Arranque seguro, desactivarlos temporalmente puede facilitar el acceso al BIOS.
- Tenga paciencia y no se frustre si no funciona de inmediato: cada máquina puede comportarse de manera ligeramente diferente.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la BIOS?
Es básicamente el firmware que se ejecuta incluso antes de que Windows se cargue. Considérelo como el entrenador de arranque del sistema: inicializa el hardware, verifica los dispositivos y transfiere el control a Windows o al sistema operativo que utilice.
¿Por qué molestarse en entrar en el BIOS?
Aquí se realizan tareas como cambiar el orden de arranque (para poder arrancar desde USB), habilitar la virtualización (para máquinas virtuales) o actualizar el firmware. Además, se solucionan problemas de hardware.
¿Por qué no funciona mi llave?
Si presionas la tecla correcta durante el inicio, pero no ocurre nada, podría deberse a un problema de sincronización, un problema del teclado o a que el fabricante usa una tecla diferente. Consultar el manual o el sitio de soporte puede ser útil.
¿Cambiar la configuración del BIOS podría dañar mi computadora?
Sí, es posible si manipulas aspectos como el arranque seguro o la configuración de voltaje sin saber lo que haces. Procede con cuidado.
¿BIOS es lo mismo que UEFI?
En esencia, UEFI es el sustituto moderno y más flexible del BIOS tradicional. La mayoría de los sistemas nuevos utilizan UEFI, pero el término BIOS aún se usa comúnmente.
Resumen
- Reinicie su máquina.
- Presione la tecla derecha durante el inicio (F2, DEL, etc.).
- Ingrese al menú BIOS.
- Navegar con las teclas de flecha.
- Guarde los cambios y reinicie.
Resumen
Acceder a la BIOS no es tan complicado, pero puede ser un fastidio si no conoces el tiempo o la tecla correcta para tu dispositivo. Una vez que lo hayas hecho un par de veces, se volverá algo natural. La clave está en la paciencia y en conocer las peculiaridades de tu dispositivo. Desde ajustar las opciones de arranque hasta solucionar problemas de hardware, acceder a la BIOS es una habilidad muy poderosa. Y, sinceramente, después de varios intentos, no es tan intimidante como parece. Ojalá esto ayude a alguien a acceder a la BIOS sin problemas.