Cómo acceder a la BIOS en Windows 10: una guía completa paso a paso

Iniciar la BIOS en una máquina con Windows 10 es un poco raro, pero a veces es necesario si quieres cambiar el orden de arranque, habilitar la virtualización o solucionar problemas de hardware. El problema es que no siempre es obvio cuándo ni cómo hacerlo sin perder esa pulsación crucial. A veces, la configuración se cambia accidentalmente o necesitas ajustar algo que solo está disponible en la BIOS. Así que aquí tienes un resumen rápido que podría ahorrarte algún que otro dolor de cabeza. Y sí, funciona en la mayoría de las máquinas, aunque puede que tengas que buscar la tecla específica de tu fabricante porque varía mucho. Suele ser F2, F10, Supr o Esc, pero algunas marcas tienen combinaciones o tiempos raros. Encontrarás algunos comandos útiles y rutas de menú intercaladas, porque, por supuesto, Windows tiene que hacerlo un poco más difícil de lo que debería ser.

Cómo acceder a la BIOS en Windows 10: un enfoque realista

Método 1: Pulsación clásica de tecla durante el arranque

Este es el método de eficacia comprobada. Cuando tu PC se reinicia, debes pulsar esa tecla en el momento justo, normalmente justo después de pulsar el botón de encendido. El problema es que, si la operación es un poco lenta o no la pulsas, Windows arrancará normalmente y tendrás que volver a intentarlo. La tecla que necesitas depende del fabricante, así que consulta el manual o su sitio web de soporte. Normalmente:

  • F2 para Dell, ASUS y algunos HP
  • F10 para portátiles HP y Compaq
  • Eliminar para computadoras de escritorio o plataformas de juegos, especialmente compilaciones personalizadas o placas ASUS
  • Esc a veces funciona, especialmente en Lenovo o HP más nuevos

Algunas máquinas son muy exigentes con el tiempo; hay que ser rápido. En algunas configuraciones, el tiempo para presionar la tecla es de solo un par de segundos después de encenderse. Así que presiónala repetidamente durante ese breve instante. Si no funciona, simplemente reinicia e inténtalo de nuevo. En una laptop en particular con la que trabajé, presionar F2 demasiado pronto o demasiado tarde simplemente iniciaba Windows, pero en otra, necesitó varios intentos antes de que finalmente reconociera la entrada.

Método 2: utilice la configuración de Windows para un enfoque más confiable

A veces, la combinación de teclas clásica no funciona, sobre todo si tu equipo tiene activado el arranque rápido o el apagado híbrido. En ese caso, Windows 10 incluye un acceso directo para reiniciar directamente en la BIOS sin tener que adivinar las teclas. Aquí te explicamos cómo:

  1. Abra Configuración haciendo clic en el menú Inicio y eligiendo el ícono de engranaje.
  2. Vaya a Actualización y seguridad.
  3. Seleccione Recuperación en la barra lateral.
  4. En Inicio avanzado, haga clic en Reiniciar ahora.

Tras reiniciar, verás un menú. Selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y haz clic en Reiniciar. Tu PC debería reiniciarse directamente en la BIOS. Es práctico y no depende del tiempo, especialmente si tu hardware se salta rápidamente la pantalla de POST.

Método 3: Iniciar en el BIOS mediante el símbolo del sistema

Esto no es infalible en todas las compilaciones, pero si prefieres una ruta más técnica, puedes activar la entrada del BIOS a través de la línea de comando:

shutdown /r /t 0 /fw

Este comando le indica a Windows que se reinicie directamente a la configuración del firmware (BIOS/UEFI).Asegúrese de ejecutarlo desde el Símbolo del sistema o PowerShell como administrador. Funciona bien en sistemas más nuevos y puede evitar frustraciones si las pulsaciones de teclas son demasiado rápidas.

Consejos adicionales

Si tu BIOS es muy terca, revisa las opciones del menú de la BIOS para ver opciones como «Arranque rápido» o «Arranque seguro».Activarlas a veces puede ocultar o retrasar la superposición de la BIOS. Desactivar el arranque rápido puede facilitar el acceso a la BIOS, ya que retrasa el proceso de inicio lo suficiente como para que puedas pulsar la tecla. Además, presta atención a las herramientas específicas de fabricantes de equipos originales como ASUS EZ Flash o la utilidad Hotkey de Lenovo; algunos fabricantes ofrecen software para iniciar la BIOS desde Windows, pero su eficacia varía según la marca.

Resumen y precaución

Todo este proceso puede ser un poco de prueba y error, especialmente si tu PC es nueva o te hace esperar mucho tiempo antes de mostrar la pantalla de arranque. En algunas configuraciones, presionar la tecla derecha una vez y mantenerla presionada aumenta tus posibilidades. Simplemente sigue intentándolo. Recuerda, los ajustes de la BIOS son potentes, pero también peligrosos si no sabes lo que estás haciendo. Cambiar la configuración a ciegas puede bloquear tu sistema o hacer que no arranque, así que solo ajusta las cosas si estás bastante seguro de lo que hacen. Restablecer la BIOS a los valores predeterminados suele ser un salvavidas si las cosas van mal (puedes encontrarlo en el menú de la BIOS, a menudo una opción llamada «Cargar configuración predeterminada»).Con suerte, esto le ahorra algunas horas a alguien en la sesión de resolución de problemas. Solo recuerda, paciencia y un poco de suerte son a veces todo lo que se necesita para entrar en ese menú de la BIOS sin arrancarse los pelos.

Resumen

  • Reinicie la PC y presione la tecla BIOS (F2, Supr, F10, Esc) durante el inicio
  • Si el tiempo apremia, prueba las opciones integradas de Windows: Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Reiniciar ahora
  • Utilice el símbolo del sistema shutdown /r /t 0 /fwpara un enfoque más directo
  • Deshabilitar el arranque rápido en el BIOS puede facilitar la entrada
  • Tenga cuidado con los cambios del BIOS: los restablecimientos predeterminados son sus amigos

Resumen

Acceder a la BIOS no siempre es sencillo, pero con un poco de paciencia y los trucos adecuados, se vuelve manejable. Para la mayoría de la gente, probar primero las opciones de Windows suele ahorrar tiempo, y luego volver a las teclas tradicionales puede funcionar si es necesario. Solo tenga cuidado al realizar cambios: la BIOS es como el panel de control del sistema, así que un paso en falso podría complicarse. Aun así, saber cómo acceder a ella es muy útil, ya sea para ajustar la configuración o solucionar problemas de hardware. Crucemos los dedos para que esto le ayude a alguien que se ha estado dando vueltas en la cabeza después de varios intentos fallidos.