Cómo acceder a la BIOS en Windows 10: un tutorial práctico paso a paso

Acceder a la BIOS en Windows 10 no es tan complicado como parece, al menos una vez que se comprenden sus peculiaridades. La BIOS (o UEFI en sistemas modernos) es básicamente el cerebro del firmware de tu equipo, controlando componentes de hardware que Windows normalmente no gestiona. Ya sea que necesites cambiar el orden de arranque, habilitar la virtualización o ajustar la configuración del hardware para una mejor experiencia, acceder a la BIOS es una habilidad necesaria. La dificultad reside en que cada fabricante hace las cosas de forma ligeramente diferente, y el inicio rápido de Windows 10 a veces dificulta pulsar las teclas correctamente. Por eso, esperamos que esta guía haga que el proceso sea un poco menos frustrante y más sencillo.

Cómo ingresar al BIOS en Windows 10

Comenzar con un reinicio: el primer paso para acceder al BIOS

Esta parte es bastante estándar, pero esencial. Debe reiniciar su PC porque el acceso a la BIOS ocurre antes de que Windows se cargue por completo. Si el sistema ya está encendido, simplemente reinicie. A veces, reiniciar un par de veces ayuda si el primer intento no logra acceder a la BIOS.

Consejo: En algunos sistemas, las opciones de inicio rápido o arranque rápido podrían bloquear la ventana al presionar la tecla. Puedes desactivar el inicio rápido en Panel de control > Opciones de energía > Seleccionar la función de los botones de encendido > Cambiar la configuración no disponible. Desmarca la opción «Activar inicio rápido». Esto facilita mucho el acceso a la BIOS, ya que el sistema no arrancará tan rápido que pierdas la oportunidad.

Sincronización de la pulsación de la tecla: no sea tímido ni demasiado lento

En cuanto aparezca el logotipo o la pantalla de inicio del fabricante (o, a veces, justo después de encender el sistema), empieza a pulsar la tecla BIOS repetidamente. Las más comunes son F2, Deleteo Esc. Normalmente, la tecla BIOS está impresa en la pantalla de inicio. Si no es así, consulta el manual o el sitio web de soporte de tu PC para encontrar la tecla correcta. Sigue pulsándola hasta que veas la pantalla de configuración de la BIOS, lo cual puede llevar varios intentos, especialmente si se trata de equipos nuevos que intentan omitir este paso con el arranque rápido activado.

Cómo acceder a la utilidad de configuración del BIOS: qué esperar

Presiona la tecla correcta y listo, deberías llegar al menú BIOS/UEFI. A veces parece antiguo, a veces elegante, pero ahí puedes ajustar un montón de configuraciones de hardware. Usa las flechas de dirección para navegar, pero ten cuidado: modificar ajustes como el orden de arranque o el arranque seguro puede causar interrupciones en el sistema. Si algo sale mal, simplemente reinicia y arranca Windows. Porque, por supuesto, los cambios en la BIOS suelen ser inmediatos, así que procede con precaución.

Consejo: En algunas computadoras más nuevas, especialmente laptops, Windows 10 permite acceder a la BIOS/UEFI desde Windows. Puedes ir a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación. En Inicio avanzado, haz clic en Reiniciar ahora. Cuando aparezca el menú, ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI y pulsa Reiniciar. Es una forma más segura y fiable si te cuesta sincronizar la pulsación de una tecla durante el arranque. Es un poco raro, pero funciona a la perfección en la mayoría de los sistemas modernos.

Realizar cambios y guardarlos: no te vuelvas loco

Una vez dentro, navega hasta la configuración que necesites, como la secuencia de arranque o las opciones de virtualización. La interfaz de la BIOS varía (algunas son compatibles con el ratón, otras no), pero quédate con lo que ya conoces. Después de ajustar, busca la opción «Guardar y salir», a menudo accesible mediante una tecla específica (como F10) o el menú. Confírmala y tu PC se reiniciará con la nueva configuración.

Nota: En algunas configuraciones, si no guardas los cambios correctamente, no se aplicarán. Normalmente se comunica con claridad, pero conviene volver a comprobarlo. Y si estás experimentando, toma capturas de pantalla o anota las opciones que cambias; a veces, esas configuraciones no son muy intuitivas y pueden darte problemas.

Consejos para ingresar al BIOS en Windows 10

  • Conozca su clave de antemano: a los fabricantes les encanta lanzar bolas curvas, así que consulte el manual de su PC o la página de soporte para conocer la clave exacta, que puede variar incluso dentro de las marcas.
  • La sincronización lo es todo: empieza a pulsar la tecla de la BIOS en cuanto enciendas o reinicies. Algunos sistemas necesitan pulsaciones rápidas si son especialmente rápidos con el arranque rápido activado.
  • Desactivar el inicio rápido si es necesario: Esto es muy útil porque evita que Windows omita la pantalla de la BIOS por completo.Aquí te explicamos cómo hacerlo.
  • Tenga cuidado: Cambiar la configuración del BIOS puede causar problemas si no está seguro de lo que hace. Ajuste solo lo que entienda; no active y desactive opciones aleatoriamente.
  • Use las opciones de recuperación de Windows: Si todo lo demás falla, vaya a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación. Haga clic en Reiniciar ahora y luego seleccione Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI. El sistema se reiniciará en la BIOS sin problemas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la BIOS?

Es el firmware que se ejecuta antes de que se cargue cualquier otra cosa; básicamente, el código de inicio del sistema que inicializa el hardware. Piénsalo como la base del sistema: sin BIOS, no hay arranque de Windows.

¿Cómo sé qué tecla presionar?

La tecla suele aparecer brevemente justo al encender la PC. Busca «Presionar F2 para entrar en la configuración» o algo similar. Si no es así, una búsqueda rápida en internet con el modelo de tu PC te ayudará. Las más comunes son F2, Deleteo Esc.

¿Puedo ingresar al BIOS sin reiniciar?

En realidad no. Necesitas reiniciar porque se accede a la BIOS durante la inicialización del hardware. Pero las opciones de inicio avanzadas de Windows 10 te ofrecen un acceso directo sin teclas de sincronización directamente en la pantalla de arranque, lo cual es muy útil en las PC más nuevas.

¿Qué pasa con UEFI?

UEFI es el sustituto moderno de la BIOS tradicional: es más estética, admite unidades de mayor tamaño y ofrece más funciones. Casi todos los sistemas nuevos utilizan UEFI, pero a menudo ambos términos se usan indistintamente.

¿Por qué algunos sistemas se niegan a dejarme ingresar al BIOS?

El arranque rápido, el arranque seguro o incluso algunos problemas de hardware pueden bloquear el acceso. Desactivar el inicio rápido o el apagado híbrido en Windows puede ser útil, al igual que iniciar el PC de otra forma (por ejemplo, desde el menú de recuperación de Windows).

Resumen

  • Reinicie su PC, no solo lo apague.
  • Manténte atento y presiona la tecla BIOS (F2, Supr, Esc).
  • Tenga paciencia; el tiempo importa.
  • Navega con cuidado, no te metas con la configuración a menos que estés seguro.
  • Guarde los cambios y reinicie.

Resumen

Acceder a la BIOS en Windows 10 puede ser un poco frustrante, sobre todo con el arranque rápido activado. Sin embargo, con paciencia, un poco de prueba y error, y quizás desactivando el arranque rápido, se puede lograr. Recuerda que es una interfaz de bajo nivel que controla muchas de las funciones principales del sistema, así que acércate a ella con cuidado. Una vez dentro, ajustes como cambiar el orden de arranque o activar la virtualización se vuelven mucho más sencillos. Espero que esto ayude a quienes intentan acceder a la configuración secreta de su PC.¡Crucemos los dedos para que esto ayude y mucha suerte explorando esos menús!