Entendido: intentar eliminar esos archivos ocultos en Android puede ser un verdadero fastidio, sobre todo si saturan tu almacenamiento o hacen que las aplicaciones se bloqueen. Sinceramente, encontrar una forma sencilla de ver y eliminar esos archivos ocultos es crucial. A veces, el administrador de archivos predeterminado no es suficiente, y las aplicaciones de terceros pueden ser la solución. Esta guía te muestra algunos métodos prácticos que realmente funcionan para que puedas mostrar, administrar y limpiar esos archivos sin complicaciones. Disfrutarás de un almacenamiento más libre, menos latencia y quizás incluso algo más de espacio.
Cómo mostrar archivos y carpetas ocultos en Android
Usando ES File Explorer (o aplicaciones similares)
Esta aplicación ha sido una de las favoritas durante años, principalmente por lo fácil que es acceder a los archivos ocultos. Es súper intuitiva; una vez que le coges el truco, puedes mostrar y eliminar archivos rápidamente. Funciona porque ofrece un botón para «Mostrar archivos ocultos», que suele estar oculto tras los menús. Este proceso es útil si notas que la gestión del almacenamiento va lenta o si las aplicaciones no funcionan correctamente debido a esos archivos ocultos. En una configuración, puede que tenga algunos fallos: al activarlo, reiniciar la aplicación y, de repente, aparecen los archivos ocultos. En otro dispositivo, funciona perfectamente al instante. Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, pero bueno, estas aplicaciones facilitan su manejo.
Esto es lo que debes hacer:
- Descargue e instale ES File Explorer desde este enlace.
- Abre la app, toca el icono del menú de hamburguesa en la esquina superior izquierda o desliza el dedo desde un lado. Se abrirá la barra lateral con opciones.
- Desplázate hacia abajo para encontrar la opción «Mostrar archivos ocultos» y actívala.¡Listo! Los archivos ocultos ya están visibles. Espera un montón de archivos.nomedia o similares que suelen estar ocultos por defecto.
Uso del administrador de archivos predeterminado
La mayoría de los teléfonos Android vienen con un explorador de archivos integrado, a menudo llamado simplemente «Administrador de archivos» o similar. Como viene preinstalado, no requiere instalación adicional. El truco es que mucha gente desconoce que tiene una opción para ocultar archivos, así que, si no se muestran, vale la pena probarlo. Normalmente, solo tienes que abrir la aplicación, buscar el menú (que suele ser de tres puntos o líneas), ir a la configuración y activar «Mostrar archivos ocultos».Este sencillo método se aplica cuando el explorador predeterminado de tu dispositivo no muestra los archivos que sospechas que están ahí. Ten en cuenta que, en algunas versiones de Android, esta opción puede estar oculta o tener un aspecto ligeramente diferente, pero generalmente está ahí.
En resumen:
- Abra su Administrador de archivos o el Explorador de archivos.
- Toque el menú de tres puntos o un ícono similar en la esquina.
- Vaya a Configuración, luego busque y habilite “Mostrar archivos ocultos”.
- Regrese a su lista de archivos: esos archivos ocultos ahora deberían estar visibles y manejables.
Usando Astro File Manager (o aplicaciones multipropósito similares)
Esta aplicación no solo permite ocultar o mostrar archivos; también gestiona copias de seguridad, almacenamiento en la nube y limpieza de archivos basura. Es muy popular por su gran potencia y sus numerosas funciones, como la posibilidad de activar o desactivar la visibilidad de archivos ocultos. Esto funciona porque te permite controlar cómo se muestran los archivos, lo cual es esencial para limpiar esos archivos ocultos que ocupan mucho espacio. Si has probado otras aplicaciones y te parecen torpes o se bloquean, Astro suele ser más estable y fácil de usar.
A continuación te indicamos cómo buscar archivos ocultos:
- Descargue Astro File Manager desde Google Play.
- Abra la aplicación, toque los tres puntos en la esquina superior izquierda para abrir la configuración.
- Busque “Establecer configuración de vista predeterminada” ; dentro de ese menú, busque “Mostrar archivos ocultos” y márquelo.
Esta pequeña modificación permite ver los archivos ocultos, lo que permite eliminarlos o administrarlos. A veces, la configuración se mantiene después de reiniciar; otras veces, es posible que tengas que volver a activarla, pero suele ser sencillo.
Resumen
Métodos sencillos y efectivos como estos te permiten detectar fácilmente esos archivos ocultos que ocupan espacio o causan problemas. Tanto si prefieres exploradores de archivos dedicados como si prefieres las opciones integradas, activar «Mostrar archivos ocultos» es clave. Ten cuidado al eliminar estos archivos, sobre todo si no sabes qué hacen; algunos son archivos del sistema o datos de aplicaciones necesarios para el funcionamiento.
Resumen
- Descargué un explorador de archivos como ES File Explorer o Astro.
- Habilitado “Mostrar archivos ocultos” en la configuración.
- Revisé y eliminé archivos innecesarios para liberar espacio.
- Tenga cuidado con lo que se elimina: algunos archivos ocultos pueden ser importantes.
Resumen
Eliminar esos archivos ocultos de la vista y la mente no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Los métodos anteriores son rápidos, probados en la práctica y funcionaron en varios dispositivos. Solo recuerda que, a veces, reiniciar ayuda a que los cambios se apliquen. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien o, al menos, facilitará la gestión del almacenamiento. Crucemos los dedos para que ayude.